EXCLUSIVO SOCIOS

Próximos eventos


Últimos eventos


18-10-2012

1ª Edición del Torneo de Golf Sport Cultura Barcelona

La 1ª Edición  del Torneo de Golf Sport Cultura Barcelona ha tenido lugar con gran éxito de participación el pasado 18 de octubre en el “Real Club de Golf El Prat”.

La modalidad del Torneo fue  “Individual Stableford”.  Al finalizar el mismo se ofreció un almuerzo-cóctel a todos jugadores y a continuación tuvo lugar la entrega de premios. La clasificación fue la siguiente:

SCRATCH                       Javier Frabregat Mora

HANDICAP INFERIOR        Marta Esteve Cruella

HANDICAP SUPERIOR       Inés Fisas Ayxelà

SENIOR                           Mercedes Ortega Torres

MEJOR BAJADA DE HANDICAP  Inés Fisas Ayxelà

Una vez entregados los trofeos, seguidamente se sortearon los regalos aportados por nuestros socios: Fundació DAMM, Freixenet, Vodafone, La Vanguardia, Caprabo, Auto Beltrán, Aston Idiomas en el Mundo, Hospes Hotels, Grupo Planeta, Fundación F. Godia, Fundació Puig y Atlàntida Viatges

 


17-07-2012

Visita privada a la Exposición de Antoni Tàpies. CAP BRAÇOS CAMES COS

Xavier Antich, presidente del Patronato de la Fundació Antoni Tàpies invitó a los socios de Sport Cultura Barcelona, a una visita privada con motivo de la exposición ''Antoni Tàpies. Cap braços cames cos''. Comentó que la fundació tiene como objetivo principal custodiar la obra de Antoni Tàpies, organizar exposiciones a cerca de él y renovar la mirada frente a los estereotipos; revisar la época y releer el formato.

Para esta exposición se ha tenido en cuenta la disposición de las obras colgadas y se ha realizado una preselección con pocas obras expuestas. Guiados por Laurence Rassel, la directora de la Fundació, explicó detalladamente la obra del artista centrada en sus últimos 13 años de trabajo (realizada entre los 75 y 89 años), y el cuerpo como objeto principal. En la misma se redescubre al artista, con unas obras de grandes dimensiones y formatos. Son el testimonio de la condición del artista que envejece, limitado por el cuerpo y los sentidos pero con un deseo incesante de trabajar.

La visita finalizó en el terrado dónde està expuesta la controvertida escultura “el mitjó”, que había sido concebida en el año 1992 para la sala oval del MNAC, pero que finalmente no se construyó. Fue en el 2010 cuando por primera vez se expuso en la Fundació Antoni Tapies. El artista se interesó por las cosas humildes, con la mencionada escultura pone de manifiesto “la importancia de las coses pequeñas dentro del orden cósmico del universo”, así los agujeros del calcetín ''aluden a los agujeros negros del universo''.


04-07-2012

Visita y almuerzo privado en la Colonia Güell

Alberto Fernández Díaz, en calidad de vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona, invitó a los socios de Sport Cultura Barcelona a realizar una visita por las instalaciones y equipamientos de la Colonia Güell.

Recibidos por Ángel Díaz, Consejero Delegado de ALS, empresa gestora de la Colonia y la Cripta, se inició el recorrido en la Iglesia, obra del reconocido arquitecto Gaudí, declarada en el 2005 Patrimonio de la Humanidad. Eusebio Güell, industrial y mecenas, amigo de Antoni Gaudí le encargó el proyecto de construir una iglesia para la Colonia textil que había fundado en el municipio de Santa Coloma de Cervelló en 1890.

Gaudí realizó una maqueta que tardó 10 años en finalizar y a partir de entonces comenzó su construcción en 1908, había diseñado una iglesia con dos naves, inferior y superior con una altura de 40m pero quedó inacabada, porque en 1914 la familia de Eusebio Güell, comunicó a Gaudí que no seguiría financiando las obras.

Es una obra innovadora arquitectónicamente e integrada en el entorno, Gaudí buscó imitar la naturaleza y jugó mucho con la luz. Los tonos y texturas recuerdan la corteza de los pinos, sus columnas inclinadas quedan en total armonía con el bosque. El interior del templo con muchas columnas imitan a los troncos de los árboles. El diseño de los bancos se centró en la comodidad y siempre orientados al altar. Las ventanas son una explosión de colores muy vivos y marcados. En las mismas se pueden distinguir formas de flores en las ventanas pequeñas y en las grandes alguna hace la cola de un pavo real y otra recuerda las alas de una mariposa.

Gaudí hizo de la Cripta de la Colonia Güell su laboratorio de ensayos e inventos para aplicarlo a la Sagrada Familia.La jornada continuó por el núcleo urbano, pasando por los edificios más singulares y destacados como la fábrica, la escuela, el ateneo, etc… Algunos inmuebles han sido rehabilitados y se han adaptado para acoger empresas, principalmente del sector servicios.


27-06-2012

Visita privada a la exposición Els Cartells de Barceló

Nuestro consocio el Reial Cercle Artístic, inauguró con gran éxito, la exposición ''Els Cartells de Barceló''. Se trata de una recopilación de 55 carteles del pintor mallorquín que recoge la práctica totalidad de la obra cartelista del mundialmente reconocido Miquel Barceló.

El crítico de arte del Círculo Joan Abelló, acompañó a los socios de Sport Cultura Barcelona durante el recorrido de la muestra gráfica, reunida cronológicamente desde los años 75/76 hasta el diseño del cartel de la última corrida de José Tomás en la Monumental de Barcelona en el 2011.


12-06-2012

Asamblea General

La VII Asamblea General se celebró en la sede de Sport Cultura Barcelona. Presidida por Manuel Carreras Fisas, actuó como secretario Ramón Agenjo, patrón y director de la Fundació Damm. Siguiendo con el orden del día preestablecido, el Presidente informó de los socios actuales dando la bienvenida a Aston Idiomas y Conservatori del Liceu incorporados en el segundo semestre del 2011. Se dio a conocer el estado de las cuentas anuales y se aprobó el presupuesto correspondiente al 2012. También se revisaron los estatutos y renovó parcialmente los miembros de la Junta Directiva. La Asamblea finalizó con un turno de ruegos y preguntas.


31-05-2012

Conferencia: De los Pirineos al Himalaya

Edurne Pasaban explicó en primera persona su experiencia como alpinista y acompañó su exposición mostrando vídeos y fotos de todas sus expediciones. Se inició en el alpinismo al apuntarse a un curso de escalada y pronto comenzó a escalar con gente muy preparada.

Con 17 años fue por primera vez a los Alpes. Un año después ya realizaba ascensiones en montañas de 6.000m como el Cotopaxi y el Chimborazo en Ecuador. Fue en 1998 cuando viajó por primera vez al Himalaya, para intentar un 8.000, concretamente el Dhaulagiri, llegó hasta unos 7.500m, pero sería 10 años más tarde cuando conseguiría hacer cumbre.

Tras 2 primeros intentos, de alcanzar la cima del Everest, fallidos a causa del mal tiempo, en 1999 por la vertiente norte llegó hasta 8.350m y en el 2000 por la cara norte ascendió hasta los 8.600m. Lo consiguió por la cara sur en el 2001. Ingeniera Técnica Industrial de profesión, decidió dejar de trabajar en la empresa familiar y dedicarse al alpinismo. Un año más tarde en primavera alcanzaría su segundo 8.000 la cima del Makalu y en octubre el Cho Oyu.

En el 2003 logró el Lhotse, Gasherbrum II y el Hidden Peak. El 2004 fue un año muy importante en su vida, escaló el K2, tras la cumbre bajó con congelaciones y sufrió amputaciones en dos dedos de sus pies y partir de aquí el programa de TVE “Al filo de lo Imposible” la acompañó y filmó sus expediciones. Logró su octavo 8.000 en el 2005 el Nanga Parbat y entonces se consideró como la “himalayista” más importante del mundo además de nombrada “mejor deportista española del año”. No obstante pasó unos meses difíciles en el 2006 a raíz de una depresión, explicó que la clave para salir de ésta es uno mismo, también fue gracias a que contó con mucha ayuda y apoyo de su familia y amigos. Fue en el 2007 tras haber hecho pico en el Broad Peak y con su noveno 8.000, cuando se propone el “Desafío 14x8000m” junto a su equipo de confianza. Alcanza en primavera del 2008 el Dhaulagiri y en otoño el Manaslu y suma 11 ochomiles.

Endesa Energía se convierte en su patrocinador en el 2009 y afrontan la expedición al Kangchenjunga, de la cual tiene un recuerdo muy duro ya que el descenso a partir de 7.400m se complicó mucho debido a que sufrió una bajada de potasio y no pudo dar un paso más, pero gracias a su equipo y amigos que tardaron 2 días (en lugar de 6 ó 7h) llevándola a cuestas consiguió su duodécimo ochomil.. Año 2010 el gran reto está a 2 ochomiles de completar su gesta y convertirse en la primera mujer de la historia en conseguirlo pero tienen la presión que Oh Eun-Sun de nacionalidad coreana está a un ochomil. Organizan ambas expediciones a la vez y el 17 de abril 2010 hacen cima en el Annapurna y un mes más tarde el 17 de mayo en el Sisha Pangma. Termina su proyecto con el mayor éxito posible, convertida en la primera mujer de la historia en conseguir los “14x8000” y es consciente que ha podido alcanzar su objetivo, gracias a su equipo y el apoyo recibido.


30-05-2012

Entrega Galardones, VII Premios Sport Cultura Barcelona

La ceremonia de Entrega de la VII edición de los Premios Sport Cultura Barcelona, ha tenido lugar por tercer año consecutivo en la Antigua Fábrica de Cervezas Damm. En el transcurso de un almuerzo al cual asistieron numerosas personalidades del mundo de la economía, la cultura y el deporte. Manuel Carreras Fisas, presidente de la entidad abrió la ceremonia agradeciendo la asistencia a todos los presentes, autoridades, galardonados, representantes de las distintas instituciones e invitados, entre los cuales se encontraban Jorge Villavecchia, Sol Daurella, Enric Crous, Pau Guardans, Luis Hernández de Cabanyes, Alberto Ojinaga, Carles Vilarrubí, María Marsans, Ángel Corella, Mercedes Grau, Jordi Cabré. Tras el vídeo histórico recopilatorio de las anteriores ediciones, Enrique Corominas, presidente del Real Club Náutico de Barcelona, presentó a la premiada en la categoría de Deporte, la regatista Anna Corbella, primera mujer española que realizó la regata transoceánica en solitario (Transat 6,50) y participó en la Barcelona World Race, vuelta al mundo a dos, sin escalas, junto con la británica Dee Caffari, finalizando en 6º lugar. A continuación Ignacio García-Nieto, presidente del Círculo del Liceo dio a conocer a la galardonada en la categoría cultural, la internacionalmente admirada soprano, Montserrat Caballé, en reconocimiento a toda una carrera profesional que este año ha celebrado el 50 aniversario, desde que subió por primera vez al escenario del Gran Teatro del Liceo, recogió el premio personalmente y dedicó unas palabras agradeciendo el mismo. La clausura de la Entrega de Premios 2011 finalizó con unas palabras del secretario general del Deporte de la Generalitat de Catalunya, Ivan Tibau y de la teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deporte del Ayuntamiento de Barcelona, Maite Fandos.


03-05-2012

Presentación Estudio UEFA Champions League: El éxito de una estrategia empresarial y deportiva

El Prof. Sandalio Gómez, Presidente de CSBM y Profesor de IESE, presentó el estudio “UEFA Champions League: El éxito de una estrategia empresarial y deportiva. Co autor del mismo explicó el éxito económico y deportivo de la UEFA, sobre todo a partir del año 1992.

Destacó una serie de cambios que se realizaron en aquel año:
• Cambio de logo, imagen y de concepción
• Centralización de la gestión comercial por parte de la UEFA
• Contratos de TV, principal fuente de ingresos
• Los ingresos de TV fuera de Europa se incrementan mucho
• Ingresos por patrocinio aumentan considerablemente
• Nuevo impulso estratégico en 1999 que genera un importante aumento en los ingresos
• En el ámbito deportivo también se consigue una mayor estabilidad con: número de partidos, número de fases y asistencia a los estadios.
• Se reinvierten los ingresos con los Clubs que participan en la competición y las Federaciones que están dentro
• La Final de la UCL se ha convertido en el evento deportivo de mayor audiencia en el mundo A partir del 2000 el modelo deportivo y económico ya está bien implementado.

Giorgio Marchetti, Director de Competiciones de la UEFA, remarcó que la UEFA Champions League, es el evento deportivo de mayor éxito con un claro objetivo: apoyar el desarrollo del fútbol en toda Europa hasta en países como: Israel y Kazajistán… Comentó que la UEFA y los Clubs que participan tienen muy buena relación, son muy profesionales y el modelo de negocios es muy bueno. Comentó que eran momentos de grandes retos y un deber para todo el mundo controlar las pérdidas económicas y obtener una estabilidad financiera. MasterCard es uno de los principales patrocinadores de la UEFA Champions League, Paul Meulendijk, vicepresidente y jefe de patrocinio en Europa participó como ponente. Explicó los principales motivos por los que esponsorizan dicha competición:

• El deporte se ha convertido en negocio y el fútbol es el deporte número 1 en el mundo. Tiene referencia mundial
• Aporta valor para su negocio, la competición dura 9 meses y tienen acceso a través de la Champions League a los Clubs más prestigiosos
• Ofrecen a sus clientes la mejor plataforma a través del deporte, los fans quieren ver los partidos, es un gran entretenimiento por lo que da la posibilidad a MasterCard de promocionar sus productos a nivel mundial
• La UEFA tiene prestigio tanto en Europa como en el resto del mundo por lo cual como patrocinador están muy satisfechos de trabajar con ellos y les interesa continuar colaborando juntos y seguir construyendo una sólida plataforma

Por último Andoni Zubizarreta, Director de Fútbol del FC Barcelona, subrayó la emoción y expectativa que genera participar en dicha competición. El prestigio que le da al Club participante y la ilusión de todos sus fans. Además del reconocimiento e imagen que le aporta al Club y la ventaja de poder fichar a grandes jugadores cuando dicho Club participa habitualmente en la UEFA Champions League. A continuación hubo un turno de ruego y preguntas, moderado por Manuel Carreras Fisas, que había presentado y clausuró esta interesante conferencia.

 


24-04-2012

El Deporte: El Nuevo Paradigma de la Gestión de Marca

La VI conferencia sobre la Gestión de Empresas Deportivas ha reunido a reconocidos profesionales del negocio del deporte. La presentación e introducción ha sido a cargo de Maite Fandos, Tinenta d'alcalde de Qualitat de Vida, Igualtat i Esports de l'Ajuntament de Barcelona, Fernando Soler, Senior Vice President Director Mundial IMG Tenis y Antonio Dávila, Profesor de IESE Business School.

Han participado como ponentes: Brad Drewett, CEO de ATP, que ha hablado de la situación del mundo del Tenis a nivel mundial y Serdar Kulcur, Director Barcelona de Turkish Airlines, que ha expuesto la estrategia de patrocinio de la compañía que dirige. El Presidente del Real Club de Tenis Barcelona, Albert Agustí ha clausurado esta VI Conferencia.

Programa Conferencia


16-04-2012

Conferencia: Tener un plan B en la vida. La importancia de la formación académica en los deportistas de élite.

El Dr. Enric Julià, Director General de IQS abrió esta mesa redonda conjuntamente con Manuel Carreras Fisas, Presidente de Sport Cultura Barcelona, quien presentó ambos ponentes y al moderador.

José Maria Casanovas inició su discurso confirmando que en España es muy complicado compaginar el deporte de élite con los estudios, de hecho el sistema educativo no les ayuda. Habló de 2 caminos: uno estudiar muy fuerte al mismo tiempo que practicar el deporte escogido o hacer una carrera universitaria una vez finalizada la deportiva. Comparó con Estados Unidos, dónde sucede todo lo contrario que en nuestro país, allí las facilidades para un deportista profesional son muy elevadas, comenzando por las becas deportivas que ofrecen las Universidades y los estudios se adaptan al horario de entreno. Un consejo que aportó a todos los deportistas; conseguir una buena base de estudios es lo más importante.

Carles Folguera, actualmente Director de La Masía del FC Barcelona, explicó su trayectoria como deportista de élite en la disciplina de Hockey patines. Fue con 25 años cuando se planteó la pregunta ¿Qué será de mi vida cuando acabe la vida deportiva? ¿Como me veré dentro de unos años? y decidió comenzar la universidad. Se licenció en Pedagogía y Diplomó en Magisterio de Educación Física. El objetivo de La Masia está claro, compaginar estudios y deporte, los estudios generan diciplina, gestión del tiempo libre y cree que es clave visualizar el Plan B, el hecho de poder escoger. El FC Barcelona, se caracteriza por ayudar a que sus deportistas puedan realizar el Plan B.

Finalizada la exposición de Folguera, José María Casanovas puntualizó que la mentalidad de La Masía es excepcional y apenas hay otros clubs con una trayectoria similar en el mundo. La formación y ejemplo que da el Barça está marcando un antes y un después.

Vicenç Aguilera, Presidente del Circuito de Cataluña y Director del Programa Jóvenes Pilotos, fue piloto y copiloto de Rallies en Campionatos de Catalunya y España. Desde su experiencia y punto de vista es básico tener muy claro el Plan A y en paralelo el Plan B, porque los pilotos comienzan muy pequeños entre 6 y 8 años, una edad complicada. La motivación y el sueño es fundamental en el Plan A y el trabajo en el Plan B, porque el índice de fracaso personal a veces es mucho más duro en el mundo del motor porque la pirámide es muy estricta. Por lo tanto los estudios son muy importantes en el mundo del motor, porque la formación ayuda al Plan A, es básico entender las matemáticas y la física, ya que los conceptos físicos son elementales. Hoy en día el plan B es tan primordial porque llegar a la Fórmula 1 es mucho más difícil que hace 10 años. La familia ha de jugar un papel principal, dando soporte tanto al Plan A como el B. El deportista tiene que luchar para alcanzar sus objetivos y es conveniente que se rodee de confort en lugar de estrés. Puso como ejemplo la plantilla de deportistas que actualmente estudian en el IQS. El Plan B permite una transición razonable que no sea una frustración cuando el Plan A se ha acabado.

Finalizadas las exposiciones, comenzó un turno de ruegos y preguntas.