EXCLUSIVO SOCIOS

Próximos eventos


Últimos eventos


08-11-2010

Impresiones de un Rodaje

Sport Cultura Barcelona ha co organizado con el Real Club de Tenis Barcelona una cena-coloquio con Carlos Bosch, director y guionista de la película-documental ''Bicicleta, Cuchara, Manzana'' y la Dra. Susana Fernández. La presentación a cargo de Manuel Carreras y Albert Agustí, abrieron el acto e introdujeron a los mencionados ponentes.

El director y guionista ofreció una interesante explicación, como surgió la idea de la película-documental, a partir de una propuesta de la familia de Pasqual Maragall y como convencieron tanto a la familia como al entrañable Pasqual Maragall, que tenía que ser un documental y él como único protagonista. Paralelamente en éste se muestran 3 casos; en Holanda, India y USA para extrapolar que el tratamiento del alzheimer es el mismo en todo el mundo.

Desveló como surgió el título, anécdotas curiosas y divertidas como transcurrieron más de dos años de rodaje, su vinculación y cercanía a Pasqual Maragall y a su familia de los cuales se deshizo en elogios! Considerando a todos extraordinarios y destacando que gracias al carácter del protagonista, el trabajo de construir una película-documental partiendo de cero, sin guión y guiándose solamente con la intuición del día a día consigue un testimonio excepcional.

Para Carles Bosch, ahora el gran reto es internacionalizar “Bicicleta, Cuchara, Manzana”, destacó la importancia de que se proyecte en U.S.A. y el resto del mundo. Es lo que hará que el objetivo de divulgar el crecimiento exponencial de la enfermedad del alzheimer, se cumpla.

La Dra. Susana Fernández, neuróloga, habló de la enfermedad del alzheimer desde un primer diagnóstico, los síntomas neurológicos (diferentes estadios), edad media de los afectados, el tratamiento, prevención con la detección precoz y el ejercicio de la memoria y la actividad intelectual, etc... A continuación los asistentes realizaron preguntas a los ponentes.


27-10-2010

Barcelona World Race: Dos mujeres en un mundo de hombres

La conferencia co organizada por GAES Centros Auditivos y Sport Cultura Barcelona ha contado con la participación de Pere Alcober, Delegado de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona y Presidente de la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB); Antonio Gassó, Consejero Delegado de GAES Centros Auditivos; Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona; y las regatistas de la BWR Anna Corbella, co skipper del GAES y Gerard Marín, co skipper del Fòrum Marítim Català. Natalia Via-Dufresne, bimedallista olímpica, también ha participado en este acto.

A modo de entrevista, realizada por Antonio Gassó, y con imágenes del barco y sus patronas acompañando, Anna fue contestando y desvelando como se ha estado preparando físicamente y psicológicamente para afrontar este gran reto y remarcó la importancia del trabajo en equipo. Tal y como puntualizó no hay desventajas aunque sean las dos únicas mujeres porque dejó muy claro que es un deporte muy técnico y textualmente expresó “el mar no entiende de sexos. En una regata como ésta entran en juego muchos factores por lo que es indistinto si eres hombre o mujer”. Aún así no deja de ser un hecho histórico para la navegación, ya que es la primera vez que participan dos mujeres en ésta competición.

La Barcelona World Race, es la única vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas ni asistencias, partirá de Barcelona el próximo 31 de diciembre a las 12 hores. Se prevé que las 15 embarcaciones participantes tarden unos 3 meses a completar las 25.000 millas náuticas de la prueba.


14-09-2010

Entrega de los Premios Sport Cultura Barcelona 2009

La quinta edición de la entrega de los Premios Sport Cultura Barcelona 2009 tuvo lugar en la Antigua fábrica de Cervezas Damm. El acto se inició con un aperitivo en la sala de máquinas de esta antigua fábrica Damm que coincidió con la inauguración de la misma.

Manuel Carreras abrió la ceremonia agradeciendo la asistencia de los galardonados e invitados así como de las instituciones presentes y al Alcalde de Barcelona, que presidió el acto. Seguidamente dedicó unas palabras en homenaje a quien fue nuestro Presidente de Honor durante 5 años, Juan Antonio Samaranch acompañado de un video con imágenes de los actos que participó activamente. A continuación presentó el Premio Sport Cultura Barcelona a la Cultura otorgado a el Festival Castell de Peralada y Joaquín Calvo fue el encargado de explicar los motivos de dicho otorgamiento; un Festival que cuenta con 24 edicions y con un reconocimiento musical en todo el mundo. Se pasó un video con imágenes cedidas por el Festival Castell de Peralada.

El Alcalde, Jordi Hereu entregó el premio, una figura de la escultora Rosa Serra a Carmen Mateu de Suqué. A continuación se anunció el Premio Sport Cultura Barcelona al Deporte y su ganadora la alpinista Edurne Pasaban. El Dr. Josep A. Pujante presentó la galardonada y destacó su personalidad y logros al ser la primera mujer que ha conseguido coronar los 14 ochomiles. Se pasó un video con imágenes de sus expediciones cedidas por Al Filo de lo Imposible y por Ferran Latorre (miembro de su equipo de expedición). Edurne Pasaban recogió el premio, una figura de la escultora Rosa Serra, que recibió de manos del Alcalde, Jordi Hereu.

Finalizada la ceremonia transcurrió un almuerzo con todos los asistentes y el acto se cerró con unas palabras del Alcalde, Jordi Hereu.


14-09-2010

Asamblea General de Socios de Sport Cultura Barcelona

La quinta Asamblea General de Socios tuvo lugar en las instalaciones de la Antigua fábrica de Cervezas Damm. Se contó con la participación de la mayoría de los miembros que la componen y en el transcurso de la misma, se trataron los diferentes tema del orden del día.

Se presentaron nuevas propuestas de actos y se dio la bienvenida a los nuevos socios.


30-06-2010

Almuerzo privado con el Excelentísimo Señor Jordi Hereu, alcalde de Barcelona

El 30 de Junio los Socios de Sport Cultura Barcelona, tuvieron el honor de compartir un almuerzo privado con el Excm. Sr. Jordi Hereu Boher, Alcalde de Barcelona, que tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana.

Manuel Carreras, Presidente de la entidad expresó unas palabras de agradecimiento y bienvenida al Alcalde, que agradeció también haber sido invitado, al mismo tiempo que felicitó a Sport Cultura Barcelona por su trayectoria y objetivo de fomentar la Cultura y el Deporte, considerando ambas disciplinas esenciales para la evolución, crecimiento y la proyección de la ciudad de Barcelona para configurarse como una gran Capital del Sur de Europa.

El almuerzo finalizó con el turno de ruegos y preguntas, los socios tuvieron la oportunidad de realizar consultas sobre temas de actualidad que envuelven la ciudad de Barcelona.


22-06-2010

Presentación Estudio: Neuronas, Deporte y Cultura - Introducción a las bases Biológicas del Deporte y la Cultura

Estudio encargado por Sport Cultura Barcelona y realizado por David de Lorenzo (Institut de Recerca Biomèdica de Lleida - IRB Lleida), con la colaboración de Lluís Martínez-Ribes (profesor titulado del departamento de marketing de ESADE y consultor socio de m+f=!).

El informe trata sobre las bases biológicas de la actividad deportiva y cultural y concluye con una introducción al neuromarketing, aplicado a las entidades deportivas y culturales.

Neuronas, Deporte y Cultura


27-05-2010

Seminario Patrocinio, formas de financiar una causa (cultural, social y deportiva)

El Seminario Patrocinio fue inaugurado por Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona junto con el Dr. Enric Julià, Director General del Instituto Químico Sarrià (IQS), quien realizó una presentación sobre el nuevo proyecto de amplicación de esta entidad.

El formato constó de tres bloques: el primero ''Criterios de selección del destino del Patrocinio'' fue a cargo de dos ponentes: Ricard Valls (Socio fundador de la Asociación Española de Fundraising y tesorero de la Asociación Europea de Fundraising) y Ramon Agenjo (Secretario General de S.A. Damm y Patrón Director de la Fundación Damm). Estuvieron acompañados de un presentador-conductor: Enric Enrich (abogado especialista en Derechos de Propiedad Intelectual e Imagen). Ricard Valls comenzó su presentación, con un objetivo claro: ''se han de identificar las tendencias de las empresas al decidir sus acciones de patrocinio en el actual entorno económico''. Seguidamente Ramon Agenjo centró su exposición en el Grupo Damm, desde su constitución y orígenes hasta la actualidad. Enric Enrich cerró la primera parte del Seminario.

El Segundo bloque trató el “Crowdfunding y Micropatrocinadores. Comunicar una causa.” con el ponente: Rafael Vilasanjuan (subdirector del CCCB y responsable de la candidatura de la Fundación de Vicente Ferrer al Premio Nobel de la Paz). Primero de todo explicó el crowdfunding y se centró en su causa: Presentar el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer al Nobel de la Paz 2010. Acompañó su exposición con el video original que se ha entregado para presentar la candidatura. Lluís Martínez-Ribes, profesor titular de Esade moderó y cerró este segundo bloque.

En el tercero y último se habló de la Armonización de intereses públicos y privados en el Patrocinio. El Patrocinio multinacional. Juan Ignacio Vidarte, Director del Guggenheim Bilbao, expuso el concepto y el proyecto del Museo, su estrecha relación con la ciudad de Bilbao. El efecto que el Museo Guggenheim Bilbao ha tenido como factor de apoyo a la configuración de una metrópolis del futuro. La última ponencia fue a cargo de Joan Llinares, Director General del Palau de la Música. Situó el mecenazgo y el patrocinio como fomento de la cultura, de las artes, ciencias y el deporte. Enric Enrich moderó y cerró el tercer bloque y dio paso a Martí Saballs, Subdirector de Expansión que fue el encargado de ofrecer las conclusiones, con un resumen dinámico y personal.

El Seminario Patrocinio fue clausurado por la Dra. Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universidad Ramon Llull, quien agradeció la invitación y realizó una reflexión a nivel general de la actualidad del Estado Español.


11-05-2010

Almuerzo-Coloquio con Jaume Ferrer Graupera

Sport Cultura Barcelona conjuntamente con el Círculo Ecuestre organizaron un almuerzo-coloquio en este selecto y centenario club de empresarios con Jaume Ferrer Graupera, Vicepresidente (área de Patrimonio) del F.C. Barcelona. Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona, presentó a Jaume Ferrer, precandidato a la Presidencia del F.C. Barcelona, elecciones que tendrán lugar el próximo 13 de Junio, presentará su dimisión y con él todos los directivos que le acompañan en su campaña electoral, el 24 de Mayo.

El actual Vicepresidente inició la presentación de su programa, enfatizando la experiencia de los últimos siete años y dejó claro la continuación del mismo modelo! Expresó: “nuestro modelo será el actual, el mismo que nos ha permitido ganar seis títulos en una temporada. Lo que funciona bien ha de continuar, no tienes que tocarlo, porque corres el riesgo de estropearlo”. Habló de otros ejes del programa y aseguró que “garantizamos la continuidad de este modelo deportivo y del fútbol base de nuestro club para consolidar al F.C. Barcelona como referente mundial de la cantera” y destacó la figura de Pep Guardiola de quien comentó que era •”hombre clave para mantener vivo este modelo y esta forma de entender el club”.

Del proyecto económico hizo referencia al año 2003, cuando llegaron al Club “no había dinero ni para pagar las fichas, se solucionó y hoy el F.C. Barcelona ha sabido internacionalizarse y presentar una facturación superior al Manchester United, que hace siete años doblaba la nuestra”. Y finalmente mencionó el proyecto Foster del cual comentó que se ha de revisar “sólo hay una maqueta; si ganamos, se hará una reforma con sentido común pero sin hacer nada faraónico ni gastar suntuosamente”.


05-05-2010

Almuerzo-Coloquio privado con Joan Puigcercós, Presidente d'Esquerra Republicana de Catalunya

Joan Puigcercós, Presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, invitado por Manuel Carreras, Presidente de Sport Cultura Barcelona, presidió un almuerzo junto a sus socios, que tuvo lugar en el Real Club de Tenis Barcelona el pasado 5 de mayo.

El almuerzo-coloquio fue privado, durante el mismo se mantuvo un interesante diálogo entre el político y nuestros socios, principalmente empresarios y Presidentes de los Clubs más representativos de la ciudad condal.

Éste transcurrió de una forma distendida y el Sr. Puigcercós expuso su particular visión de Cataluña y como protagonista principal la ciudad de Barcelona.


26-04-2010

La moda, entre el negocio y el glamour; Cómo el lujo puede seguir siendo una industria en tiempos de crisis

Sport Cultura Barcelona conjuntamente con el Círculo Ecuestre organizaron una Mesa redonda que tuvo lugar en dicho club. 
Manuel Carreras presentó a los participantes: 

Màrius Carol : Periodista y escritor 
Luis Sans : Presidente de Santa Eulalia 
José Luis Nueno : Profesor IESE – Experto en marcas 

Luis Sans inició su disertación sobre este tema tan de actualidad, expuso su particular visión basada en su extensa experiencia profesional y ofreció sus opiniones personales sobre la moda marcada por la crisis actual. 

Màrius Carol actuó principalmente como moderador y sus intervenciones estuvieron acompañadas de varias citas literarias.

El Profesor José Luis Nueno aportó los datos económicos comparando este año de crisis con los anteriores y al mismo tiempo como experto en marcas explicó como la crisis les afectaba. Alabó también las marcas que habían sabido reinventarse y plantar cara a una situación adversa. 

Los tres coincidieron en que en un período tan difícil hay que ser positivo y encontrar nuevas fórmulas además de estar atento a los mercados emergentes. 

El coloquio caracterizado por el sentido del humor de todos sus participantes, finalizó con un turno de ruegos y preguntas.