Próximos eventos
Últimos eventos
Presentación y votación de los candidatos a los 3º Premios Sport Cultura Barcelona 2007.

Conferencia con Carlos Sainz y Marc Gené
Bajo el título “Presente y futuro del automovilismo deportivo español”, el bicampeón del mundo de Rallyes, Carlos Sainz y el piloto probador de Fórmula 1 de la escudería Ferrari, Marc Gené, debatieron y ofrecieron su particular visión sobre el negocio del automovilismo deportivo en el mundo y su trascendencia en el ámbito social y cultural, en un acto organizado por Sport Cultura Barcelona. El acto que tuvo lugar en la barcelonesa sede del RACC, estuvo moderado por el conocido ingeniero industrial Vicenç Aguilera, responsable del programa de promoción de jóvenes pilotos de automovilismo impulsado por el RACC y el Circuito de Cataluña. Tanto Sainz como Gené coincidieron en que el piloto español Fernando Alonso es en la actualidad la estrella que tira del carro y el causante del boom que vive actualmente la F1 en España. Ambos pilotos insistieron en que hay que aprovechar este dulce momento del motor en nuestro país para potenciar nuestra industria automovilística para que algún día tengamos una escudería española en la F1. Gené apuntó que los patrocinadores buscan siempre el retorno de su inversión y que ahora se apuesta todo a la F1.Y es que para Gené un piloto de F3 que no sale en los medios le será muy difícil encontrar un sponsor. Por su parte, Sainz manifestó que hace falta más inversión, una fórmula parecida al plan ADO del deporte olímpico, con ayudas fiscales para las empresas, porque sin sponsors no es posible el deporte de alto nivel. Sobre el circuito de Valencia el piloto catalán admitió que no suelen gustar los circuitos urbanos, pues no son más espectaculares ni seguros, aunque para la promoción de una ciudad son mejores y en el tema de la seguridad la FIA les ofrece mil garantías. Algunos asistentes a la conferencia le preguntaron al piloto madrileño su opinión sobre el nuevo recorrido del Dakar en Sudamérica. Sainz confesó que toda la información que tenía es lo que había leído en la prensa pero que dadas las circunstancias en África es una buena solución y a nivel personal el terreno variado y sin tanto desierto personalmente se le da mejor. Durante su parlamento, Sainz criticó que en la actualidad se haya invertido en que los niños se acerquen al motor, y especialmente a la Fórmula 1, más por la afición y presión que ejercen sus padres, que por un interés de los jóvenes. Para Sainz ahora los niños corren porque los padres quieren y se viven situaciones duras para los chavales. Sainz manifestó que esto en su época era del todo impensable, pues recordó que dejó los estudios de derecho y ello supuso una relación de año y medio de tiran teces con su familia. Para Sainz los niños no deben saltarse la formación escolar y añadió que muchos padres apuntan a sus hijos al karting porque creen que es una buena forma de introducirlos en el mundo de la velocidad y en especial de la Fórmula 1.







Conferencia con Severiano Ballesteros
''Inteligencia emocional en el deporte y en la empresa'' Severiano Ballesteros, el golfista español que ha alcanzado un mayor éxito internacional y aún hoy goza de un gran prestigio en todo el mundo, pasó por Barcelona y ofreció una mini conferencia sobre liderazgo empresarial en un acto organizado por Sport Cultura Barcelona, el Círculo Ecuestre y el Real Club de Golf El Prat. El mejor golfista de todos los tiempos dio toda una lección magistral sobre cómo aplicar la filosofía del deporte a la vida y de cómo aplicar la experiencia adquirida como deportista de primer nivel al liderazgo empresarial. Seve, como se le conoce popularmente, y que atesora en su palmarés más de 87 títulos, entre ellos el Master de Augusta, dos Open Británicos y tres Ryder Cups, dio a conocer durante la charla algunas de las claves que le han permitido aplicar con éxito su experiencia vital al mundo empresarial y que se encuentran también, plasmadas en las páginas de su libro “Las claves del golf para la vida” . El golfista cántabro considerado una leyenda viva del golf mundial se retiró este año de los circuitos a los 50 años de edad y tras tres décadas como profesional optó así por centrarse en sus otras actividades fuera de los circuitos, como son el diseño y construcción de campos de golf y en enseñar cómo aplicar los principios de golf en la cultura empresarial, actividad que ejerce a través de la empresa Motivation & Training, de la que forma parte desde el año 2006. Ballesteros comparte ahora las claves personales que utilizó en el pasado para convertirse en un número uno y ha desarrollado una serie de entrenamientos, junto a los especialistas en motivación, Mariana Territo y Ricardo Rabinovich, co-creadores de Motivation & Training, para formar a personas y empresas para potenciar sus habilidades naturales y ayudarles a alcanzar sus metas. La conferencia acogió en el auditorio a más de un centenar de personas que disfrutaron con las palabras de Severiano. Por último, y previamente a la conferencia, el acto sirvió también para descubrir, por primera vez en España, el resumen de la película sobre la vida del golfista. Una cinta que recoge los momentos más brillantes de la carrera profesional del mejor golfista español de la historia; y que ha sido elaborada por la productora británica Lace que trabaja para la BBC y que ha producido entre otros el dvd de la Ryder Cup y el equipo inglés de rugby entre otros. Tras finalizar la conferencia, por la noche, tuvo lugar una cena-coloquio con la participación del propio Seve, más de 150 comensales, y que fue moderada por el Presidente de Sport Cultura Barcelona y del Círculo Ecuestre, Manuel Carreras.






Presentación Oficial en Madrid de Sport Cultura Barcelona
Con motivo del tercer aniversario de Sport Cultura Barcelona, el 30 de octubre se celebró el acto de presentación oficial en Madrid de la asociación. El acto que tuvo lugar en el Casino de Madrid fue presidido por el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, Alberto López Viejo, Consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Juan Antonio Samaranch, Presidente de Honor de Sport Cultura Barcelona y por su Presidente, Manuel Carreras, y contó con la participación de numerosos representantes del ámbito deportivo, cultural, empresarial y social de España. Durante este acto de presentación en Madrid, Sport Cultura Barcelona, junto con Havas Sports y USP Hospitales, dieron a conocer, el “Estudio sobre la salud físico deportiva de los españoles”, del que las tres entidades son copatrocinadoras. El “Estudio sobre la salud físico deportiva de los españoles” que ha sido elaborado por Havas Sports, analiza los hábitos deportivos de los españoles, enfocándolos desde un punto de vista de la práctica del deporte como un medio para mejorar la salud. Este estudio presentado, ha actualizado y completado uno anterior del Consejo Superior de Deportes realizado en el año 2005 sobre los hábitos deportivos de los españoles, con una investigación propia de 1.100 entrevistas realizadas en toda España. Se han tomado nueve variables sobre las que construir el denominado “Índice de Salud Físico-Deportiva” (ISFD), que combina la práctica de deporte, la frecuencia y los hábitos deportivos (el deporte como fuente de salud), y que permite establecer por Comunidades Autónomas si existen similitudes o diferencias significativas. Baleares y Navarra las más deportistas - Cataluña y Madrid las más competitivas El “Estudio sobre la salud físico deportiva de los españoles” sitúa a Baleares y Navarra como las comunidades con un mayor índice de salud deportiva (ISFD), gracias a un gran número de éxitos deportivos sin tener una alta densidad de población. Entre las principales conclusiones extraídas por el estudio, se ha podido determinar además como el ISFD está directamente relacionado con la generación de figuras deportivas a nivel internacional. Tenemos como claros ejemplos los casos de Rafael Nadal, Fernando Alonso, Jorge Lorenzo, Fernando Torres o Pau Gasol, todos ellos procedentes de Comunidades Autónomas con un alto ISFD. Con respecto a las principales “potencias deportivas” españolas, Cataluña y Madrid se sitúan en cabeza, ya que sus deportistas son los que obtienen más éxitos deportivos, tanto a nivel nacional como internacional. Además de algunos ejemplos ya citados, podríamos añadir los casos de Juan Carlos Navarro, Dani Pedrosa, Iker Casillas o Jesús Carballo. No obstante, la salud física también está muy relacionada con el nivel de renta y, con la excepción del País Vasco, son aquellas comunidades con mayores ingresos medios las que por lo general obtienen un mayor ISFD. Analizando por sexos y por franja de edad, el estudio muestra como los hombres practican deporte en mayor medida que las mujeres, aunque éstas son más constantes y se preocupan más por su salud. Por último, destacar que, incluso en la era de la informática, los jóvenes siguen siendo el colectivo que dedica un mayor porcentaje de su tiempo libre a la práctica del deporte. Un país amante del deporte, pero con grandes diferencias regionales En general, la población española muestra un buen nivel de práctica deportiva, con una media de un 38,4% que practica algún deporte. La comunidad peor situada (Cantabria) no baja del 30% y la más deportista (La Rioja) está cerca del 50%. Destaca además el hecho de que entre toda la gente que declara practicar algún deporte actualmente, la media por semana en las que lo lleva a cabo supera los tres días, incluso en la Comunidad Autónoma con un porcentaje más bajo (Galicia). En la Comunidad en las que esta media es más alta (Asturias) se rozan los cinco días de práctica de un deporte a lo largo de la semana. Pero no sólo del deporte vive la salud del hombre. Una actividad tan saludable como pasear es practicada por un 30,5% de la población española con el propósito de mantener o mejorar su forma física. En este apartado destaca por encima de las demás Comunidades Cataluña, con un 36,2%, mientras que en la cola se encuentran La Rioja y Extremadura, ambas por debajo del 24%. El índice utilizado como baremo para calcular la práctica de deporte, la frecuencia y los hábitos deportivos sitúa en los primeros lugares a Baleares, Navarra, Cataluña y Cantabria, mientras que Galicia, Andalucía y Extremadura muestran unos resultados algo preocupantes, especialmente en el caso de las dos últimas.







Conferencia con Fernando Arrabal, dramaturgo y escritor español, y Carlos Boix, pintor cubano.
El pasado 1 de octubre Sport Cultura Barcelona organizó una conferencia bajo el título “Escudella a la Cubana”, para presentar la obra artística del pintor cubano, nieto de catalanes establecidos en Cuba a principios del siglo pasado, Carlos Boix. Como nota excepcional tuvimos el privilegio de poder adentrarnos en la obra del artista cubano de la mano del gran escritor, dramaturgo, filósofo y cineasta Fernando Arrabal, gran conocedor del arte y amigo de artistas como Picasso, Miró, Saura o Tàpies, entre otros, quiso poner de manifiesto el aprecio que siente por Boix y por su obra.






Conferencia con Francesco Ricci Bitti, Presidente de la Federación Internacional de Tenis
''El tenis en la encrucijada'' Visión de la Federación Internacional de Tenis sobre el futuro del Circuito Internacional El italiano Francesco Ricci Bitti, Presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF) ofreció bajo el título “El tenis en la encrucijada”, la visión de la ITF, sobre el circuito profesional en una conferencia organizada por Sport Cultura Barcelona y que tuvo lugar en el Real Club de Tenis Barcelona. Durante su exposición Ricci Bitti desgranó los nuevos retos que afronta su organismo, habló de los comienzos de la ITF desde su fundación hasta sus inicios en el tenis profesional. Abordó temas como el antidopaje, la ciencia y la tecnología, el papel de la ITF como organismo regulador, el arbitraje, el tenis en los Juegos Olímpicos, el calendario actual y futuro del tenis profesional y del desarrollo del mismo en las distintas categorías juvenil, veterana y para discapacitados; así como de las nuevas y futuras sedes para los campeonatos. El presidente italiano se mostró optimista y manifestó su interés de seguir luchando y trabajando para conducir este deporte a lo más alto.




Conferencia ''Presente y Futuro del Patrimonio Cultural Privado''
D. Álvaro Fernández - Villaverde, Duque de San Carlos, Ex Presidente del Patrimonio Nacional y Vicepresidente de Europa Nostra. Presentación y Moderación a cargo de: D. Antoni Vila Casas, Presidente de la Fundación Vila Casas.







Visita guiada al Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona
Previamente al acto de la 4º Asamblea General de socios, Sport Cultura Barcelona organizó una visita al nuevo Museo Olímpico y del Deporte de Barcelona inaugurado recientemente el pasado 21 de marzo de 2007. La visita guiada al recinto fue a cargo del propio director de contenidos de museo D. Miquel Torres, quien amablemente dio la bienvenida a los socios de Sport Cultura Barcelona a las instalaciones del mismo. El museo es el resultado de un proyecto que nació en el año 2001 y que finalmente se ha materializado en un edificio de 4.000 metros cuadrados y que ha sido proyectado por los arquitectos Toni Camps y Xavier Basiana. Ubicado al lado del Estadio Olímpico Lluís Companys, a penas 30 metros del pebetero, el museo pretende consolidar Barcelona como la capital del deporte y rendir homenaje a los grandes deportistas mundiales. Con un total de 4.000 metros cuadrados repartidos en cuatro niveles, el museo acoge todo el material relativo a los Juegos Olímpicos de Barcelona y que hasta el presente se exhibía en la Galería Olímpica que se encuentra en la puerta sur del estadio. Los objetos incluyen medallas originales y antorchas de la mayoría de los Juegos, esculturas, pinturas (incluida una obra de grandes proporciones de Salvador Dalí), carteles oficiales, sellos y piezas curiosas, como la flecha original que prendió el pebetero en los Juegos de Barcelona de 1992. Pero sin duda llama la atención entre todos los objetos las más de 120 piezas que pertenecen a la colección privada de Juan Antonio Samaranch, quien fue presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) durante 21 años, desde 1980 hasta 2001; una colección única en el mundo que acoge piezas relacionadas con el deporte, el arte y la cultura propiedad del expresidente. Y que ha donado al museo. El equipamiento ofrece una visión global (histórica, lúdica, ética y educativa) de las disciplinas y modalidades deportivas, dentro de un contexto cultural y social, que utiliza de forma destacada las nuevas tecnologías con representaciones interactivas e instalaciones multimedia. El museo se convierte pues, en un nuevo elemento dinamizador del parque de Montjuich, que recibe catorce millones de visitantes al año, de los cuales un millón visita el Estadio Olímpico.








IV Asamblea General de Socios Sport Cultura Barcelona
El acto se desarrolló en las instalaciones del Club Natació Barcelona y reunió por cuarta vez consecutiva a la mayor parte de los miembros, Junta Directiva y Socios Numerarios, que forman la Asociación Sport Cultura Barcelona. En la asamblea se dió la bienvenida como nuevos integrantes de la asociación a NATURA BISSÉ, FUNDACIÓ DAMM, NATUR HOUSE, FUNDACIÓN RAMÓN ARECES y RABAT. Tras finalizar la asamblea, Manuel Carreras, presidente de Sport Cultura Barcelona hizo entrega a Sebastià Millans, presidente del Club Natació Barcelona, de una placa de reconocimiento al club que preside por sus 100 años de trayectoria y larga historia deportiva. Asimismo, Sebastià Millans recibió las felicitaciones de todos los socios allí presentes por la reciente concesión de la Creu de Sant Jordi otorgada a su entidad por la Generalitat de Catalunya.





Visita guiada a la America's Cup
Sport Cultura Barcelona deseando que sus socios tengan acceso preferente a los actos importantes ya sean sociales, culturales o deportivos de primera magnitud, organizó el pasado 15 de mayo una exclusiva jornada para los amantes de la vela, en el incomparable marco del campo de regatas en el que se disputaba la 32a America's Cup.
Un pequeño grupo de 5 personas no quisieron perderse el que es sin duda el evento deportivo del año 2007 y viajaron a Valencia para disfrutar de una magnífica jornada de regatas donde especialistas en vela les explicaron los entresijos y curiosidades de la competición. Los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar un día por la fase de semifinales de las regatas y pudieron contemplar y vivir de cerca el ambiente que se respira en las distintas bases de los grupos y admirar y contemplar la preparación de las embarcaciones participantes antes de las regatas.
